Pinche encima de la imagen para saber más
Es la única mariposa de la familia que vuela en la Península. Es característica e inconfundible por los palpos que le sobresalen de la cabeza, así como por el saliente que presenta el ala anterior. Se encuentra en las proximidades del árbol (alméz) del que se alimentan sus orugas, volando sobre caminos y claros en zonas boscosas o arboladas, posándose en horas calurosas en arena húmeda para absorber agua. Su vuelo es rápido y realizando circulos hasta volver a posarse. Se puede confundir en vuelo con el ninfálido “Polygonia C- album”, que tiene un hábitat similar, aunque ésta es bastante más clara que “celtis”. Emerge de la invernación en la primavera (marzo, abril), depositando su puesta y naciendo la nueva generación en junio y julio, manteniéndose hasta septiembre, entrando en letargo invernal hasta el año siguiente. No suele volar mucho más alto de 1000 metros sobre el nivel del mar, aunque la he encontrado en Sierra Nevada a mayor altitud en el mes de mayo.
En la Península está más extendida , siendo siempre escasa y localizada ,en el centro y el este, faltando en amplias zonas donde no existe su planta nutricia y con pequeñas poblaciones al norte de Lisboa en Portugal. Donde la he encontrado más facilmente en lugares apropiados es en Cataluña.
Citas: (Madrid) Zarzalejo junio.- (Granada) Sierra Nevada mayo.- (Gerona) Oix Abril, julio: Santa Pau Abril; San Privat D´en Bás julio; Els Angels septiembre.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.